Reducción de la jornada laboral del personal del Ayuntamiento
Deja un comentario07/02/2016 por alternativsant
SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL DEL PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO: EXIGIMOS SERIEDAD Y TRANSPARENCIA
El pasado mes de Enero el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santomera decidió unilateralmente reducir la jornada laboral del funcionariado local de 37’5 a 35 horas. Esta medida, a pesar de su importancia, no fue publicitada con la transparencia que esta Plataforma vecinal lleva años exigiendo y la ciudadanía demanda a las instituciones públicas.
Desde el principio esta decisión ha generado dudas debido a que el marco legal vigente parece oponerse a la misma. En Diciembre de 2011 (Ley 20/2011 de 30 de Diciembre) el PP impuso en efecto el aumento de la jornada a 37’5 horas a los trabajadores y trabajadoras del sector público, algo que fue confirmado por la Ley de Presupuestos Generales de 2012, que establece de forma categórica que la jornada del personal funcionario no podrá ser inferior a 37 horas y media. La Ley de Presupuestos de 2016 no ha modificado esta situación. Por lo tanto y, ya que no se pueden adquirir derechos por encima de los que establecen las leyes, solo es negociable por parte del Ayuntamiento la manera en la que se distribuye la jornada laboral o la forma o los sistemas de control de la misma.
Ante esta situación instamos al equipo de gobierno que informe URGENTEMENTE de la gestión realizada en este tema, haciendo ejercicio de la TRANSPARENCIA que hasta ahora ha brillado, al menos en esta cuestión, por su ausencia.
Desde esta plataforma vecinal seguiremos apoyando todas las medidas encaminadas a mejorar la calidad del empleo y ampliar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento, como lo hacemos en apoyo de otros muchos colectivos y de la clase trabajadora en su conjunto, pero siempre desde la seriedad y el respeto al marco legal vigente. Si no nos gusta, cambiémoslo. Otras Comunidades ya lo han hecho. Pero, por favor, no creemos falsas expectativas entre un colectivo que ha sido una de las víctimas principales de estos años de recortes y gestores prepotentes.