Google+

Reunión con los trabajadores de Arimesa

5

02/12/2015 por alternativsant

Ayer, martes, nuestros portavoces en el Ayuntamiento Joaquín y Alicia se reunieron con el grupo de trabajadores de Arimesa que se están movilizando estos días por todo lo que está sucediendo en torno a la cantera. Las portavoces explicaron a los trabajadores la posición de la Plataforma: la sentencia del Tribunal Supremo es irrecurrible y dice que la licencia de clasificación y trituración ya no tiene validez porque la actividad ha cambiado. El Ayuntamiento, por tanto, tiene la obligación de cumplir la sentencia. Les tansmitieron también a los trabajadores que Alternativa planteará propuestas para su recolocación laboral y no se quedará de brazos cruzados.

Por otro lado, les explicaron que si el proceso de legalización que está llevando a cabo la mercantil se resuelve a su favor, el Ayuntamiento tiene que tener información sobre el tema, puesto que es algo sobre lo que tiene competencias. Esta información, a día de hoy, el Ayuntamiento no la tiene porque la Comunidad Autónoma no se la ha mandado.

Queremos dejar claro que somos las primeras personas interesadas en los trabajadores y que por ellos vamos a trabajar en medidas que puedan crear puestos de trabajo. La sentencia, como se ha dicho anteriormente, es firme y como tal no es recurríble y, por tanto, la obligación de todos los grupos municipales es la de acatarla y que sea ejecutada por parte del equipo de gobierno. Todo ello no quita para que la mercantil intente regularizar su situación, pero esta, a día de hoy y con la información de que se dispone, es imposible regularizarla.

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “Reunión con los trabajadores de Arimesa

  1. Jose García-Balibrea Ríos dice:

    Lamento profundamente leer declaraciones tan firmes como estas basadas en algunas vaguedades que conducen a la confusión de los lectores, por otro lado proclives a comulgar con los principios que subyacen entre líneas en las publicaciones y manifestaciones que históricamente los conformantes de su partido han realizado sobre este asunto. Particular que es perfectamente entendible.

    Quiero aprovechar la libertad que ofrecen en este foro para clarificar varias cuestiones, rebelándome ante mi propia consciencia que grita advirtiéndom de la poca utilidad que va a tener este hecho, pues cuento de partida con la animadversión que una ideología preconcebida (tara habitual en la raza humana sea de la orientación ideológica que sea, me incluyo, aunque intento evitarlo día a día) presenta ante cualquier razonamiento.

    En primer lugar, dejar claro de una vez que la famosa sentencia NO DICE NI LITERAL NI TACITAMENTE que la cantera debe cerrarse; si bien es cierto que afirma que la Licencia del Ayuntamiento de Murcia no es válida (no entro a analizar esto porque sería perder el tiempo). Luego EL JUEZ NO DICE EN NINGUN MOMENTO QUE LA CANTERA TENGA QUE CERRAR. Esa es una afirmación retorcida que se ha prodigado intencionadamente desde el Ayuntamiento de Santomera.

    En segundo lugar, Arimesa inició el trámite de obtención de una nueva licencia actualizada hace CINCO AÑOS, cuando la Ley marca un periodo de diez meses; periodo que se ha alargado por las continuas e injustificadas trabas que el Ayuntamiento de Santomera ha ido poniendo al proceso probablemente con la esperanza de obtener una sentencia favorable a sus fines: CERRAR LA CANTERA. Luego no es una decisión legal sino POLITICA.

    Arimesa ha renunciado a explotar casi 200.000 m2 de su terreno con el fin de poder respetar las especies que lo merecían y no afectar al paisaje, con exhaustivos estudios realizados por los mejores expertos de la Región que han contado con el visto bueno de las Administraciones competentes para juzgarlos (No es competencia del Ayuntamiento, le gustaría pero legalmente no es así). A raíz de ello en Junio de este año la Consejería de Ordenación del Territorio publicó una Orden en el B.O.R. instando al Ayuntamiento a cumplimentar el texto refundido del P.G.O.U. contemplando el nuevo perímetro minero (200.000m2 menor que el autorizado por Minas desde el principio de la actividad). El Ayuntamiento ha hecho caso omiso.

    Una reflexión: No se cuantas personas renunciarían al usufructo de una parte de su propiedad privada en beneficio de los demás (piensen en quitar un buen trozo de su casa y me entenderán).

    En Septiembre de este año y en virtud de esa Orden (de obligado cumplimiento) la Dirección General de Calidad Ambiental cursó REQUERIMIENTO dentro del procedimiento de obtención de la Licencia (AAU) al Ayuntamiento para que facilitara la Cédula de Compatibilidad Urbanística en virtud de dicha Orden. El Ayuntamiento ha hecho caso omiso.

    Es cuanto menos paradójico, incluso esperpéntico, que el Ayuntamiento te diga que te quiere cerrar porque no tienes licencia cuando en realidad no la tienes porque él mismo no te deja obtenerla (sin olvidar que la licencia no se da a capricho de la opinión del Ayuntamiento, sino que es su obligación concederla si se cumplen los preceptos). Sirva el ejemplo de abrir una tienda en un bajo comercial y que luego no se obtuviera la licencia de apertura porque al Gobierno de turno le gusta o no el escaparate de la tienda. Perdón por el simplismo pero es para que se coja la idea.

    En tercer lugar, Arimesa ha creado y crea desde siempre empleo estable, fijo, justamente remunerado, cualificado y seguro. Aunque hay quien no querrá creerlo o intentará desmentirlo (faltará a la verdad) Arimesa es una empresa modélica: por su método de explotación, por la seguridad y el bienestar de los trabajadores, por las medidas ambientales que adopta (con inversiones dinerarias en prevención del polvo y ruido que difícilmente se pueden encontrar en otras explotaciones en Europa) por su responsabilidad social y por su cultura de hacer las cosas con seriedad. Todo esto crea un sentimiento de desesperanza terrible en todos los que trabajamos y luchamos día a día por mantener a flote esta empresa, porque no hay nada más desesperante que tener ilusión por hacer las cosas bien y que te tachen de delincuente; de verdad.

    Entiendo a aquellos a los que no les gustan las canteras, como a aquellos a los que no les gustan los vertederos de basura, o las prisiones… pero son todas ellas necesarias para nuestra sociedad. Lo que hay que hacer es ser racional en su uso. Arimesa lo es y si alguien manifiesta lo contrario que lo demuestre. No podemos como ciudadanos utilizar las carreteras, vivir en nuestras casas, asistir a los hospitales y pretender que todo esto se construya con materiales que vengan de un sitio que yo no quiero ver ni sentir; atenta contra el principio de solidaridad. Es como el agua que sólo perteneciera a los pueblos de donde brota un río y privara a los demás de beberla.

    El árido es la segunda materia prima más consumida por el hombre después del agua; no podemos renunciar a ella, y en algún lugar tienen que estar las canteras para extraerlo. Minimizando sus impactos, siendo razonables en su explotación, combinando todo eso con las exigencias de calidad, de seguridad, de respeto al medio ambiente y de interés general. y sin olvidar los principios de respeto a la propiedad privada que rigen nuestro país. Ahora bien, si lo mío es mío y lo del otro lo quito porque a mi no me gusta y punto, entonces nunca nos vamos a entender, ya hablamos de otras cosas.

    Tengo por seguro que ahora habrá respuestas que obedecerán a los principios citados en el segundo párrafo (el de los problemas referidos a nuestra especie), pero creía importante clarificar la situación real, especialmente a nivel administrativo (que no tiene interpretaciones).

    También tengo que admitir que llevado por esos mismos principios prejuzgo que todo lo dicho no será de gran utilidad en el foro en que los expongo, pero mi innata tendencia a meterme donde la prudencia lo desaconseja me ha llevado a ello. Me conformo con haber suscitado una reflexión serena y sincera.

    Perdón por el tostón y gracias a todos por su atención y respeto.

    • Isabel martinez dice:

      Su exposición es muy correcta,ni estoy a favor ni en contra de la explotación siempre q se cumpla con la ley de Medio Ambiente,y bien es cierto las familias q se quedan en la calle tal como están las cosas,nunca me quise pronunciar al respecto por lo dicho anteriormente.Nunca las cosas fueron blancas o negras,espero q con buena voluntad se pueda hablar y hallar una solución para todos.

    • En primer lugar queremos agradecer que participe en este foro de debate, en el cual todas las voces son escuchadas sin prejuicios ni animadversión alguna. El tener posicionamientos diferentes no es sinónimo de ninguna “tara habitual” a la que usted hace referencia, pero desde Alternativa por Santomera entendemos que por encima de posicionamientos sociales y políticos, se encuentra el cumplimiento de la LEY, que entendemos y queremos creer que es igual para todos y todas. A continuación procederemos a describir el recorrido judicial del caso que nos ocupa de la forma más breve posible, lo que explica el porqué Alternativa por Santomera lleva a cabo esta iniciativa, secundada por todos los grupos políticos del municipio de Santomera:

      El 14 de Enero de 1.974, el Ayuntamiento de Murcia concedió a la mercantil ARIMESA una licencia de apertura para el establecimiento de trituración y clasificación de piedra, bajo un régimen minero de Sección A, en el paraje del Zacacho, sito en el actual término municipal de Santomera; es de reseñar que esta concesión fue emitida anteriormente a la segregación del término municipal de Santomera como municipio independiente. Desde la fecha anteriormente citada la mercantil ha estado desarrollando diversas actividades, como la extractiva o la de procesado de hormigón, sin licencia alguna emitida ni por el Ayuntamiento de Murcia (antes de la segregación) ni por el Exc. Ayuntamiento de Santomera.

      En 2.002 D. Juan Carlos Díaz Beltrán interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la desestimación por silencio administrativo de su solicitud cursada ante el Ayuntamiento de Santomera el 30 de Julio de 2002, instando la inmediata paralización de actividades y maquinaria que no estuvieran incluidas en la licencia municipal de actividad concedida a Arimesa por Decreto de Alcaldía del Ayuntamiento de Murcia de 14 de Enero de 1.974. El fallo judicial de la sentencia nº516 de 19 de Septiembre de 2.005 estima parcialmente el recurso contencioso administrativo anteriormente citado. Dicha sentencia es apelada por la mercantil ARIMESA.

      En apelación promovida por la mercantil contra la anterior sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, dictó Sentencia firme nº373/2.008, de 30 de Abril, cuyos fundamentos de derecho primero y segundo determinan que la mercantil Arimesa obtuvo licencia municipal de actividad de trituración y clasificación de piedra, pero no para la explotación de una cantera (extracción), ni para la explotación de una planta de hormigón, actividades por tanto que no contaban con licencia municipal alguna, desestimando el citado recurso de apelación y confirmando plenamente la sentencia apelada.

      El 18 de Junio de 2008, se concede autorización de explotación de recurso de la Sección C de la Ley de Minas y otorgamiento de la concesión directa de explotación nº22.210, El Zacacho.

      La Sentencia firme nº373/2.008 anteriormente citada en lo Relativo a los Efectos de la Concesión Directa de la Explotación nº 22.210 de los recursos de la Sección C, dice literalmente “Se trata de una autorización de la Dirección General de Minas que nada tiene que ver con la autorización municipal -para ejercer la actividad de cantera que es la que no tiene la mercantil Arimesa”, es decir, la sentencia viene a aclarar que la existencia de la autorización por parte de la Dirección General de Minas, no le exime de tener las autorizaciones municipales pertinentes en materia urbanística y ambiental.

      El 24 de Julio de 2.009, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santomera, en base a las sentencias anteriormente expuestas, adopta el acuerdo consistente en la clausura definitiva y total de las instalaciones y maquinaria sitas en el paraje del Zacacho. Contra esta decisión la mercantil ARIMESA interpone un recurso contencioso administrativo. En la sentencia nº723/2013, de 4 de Noviembre del Juzgado Contencioso Administrativo nº 4 de Murcia, se desestima el recurso interpuesto por la mercantil contra el acuerdo de la Junta de Gobierno.

      Ante esta sentencia la mercantil presenta un recurso de apelación, que se resuelve por La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Sección Segunda, mediante la sentencia firme nº25/2015, que desestima el recurso de apelación interpuesto por ARIDOS DEL MEDITERANEO S.A (ARIMESA). Esta sentencia es firme y no cabe contra ella recurso ordinario alguno.

      RESUMIENDO, que la Cantera situada en el Paraje del Zacacho no tiene licencia y, por tanto, debe iniciarse el procedimiento para su clausura. No lo dice esta Plataforma ciudadana, ni lo dicen las diferentes organizaciones sociales que han defendido la protección de nuestro territorio durante tantos años, como Ecologistas en Acción, lo dicen las sucesivas sentencias que se han dictado al respecto. En derecho todo es objeto de interpretación, y dos más dos, a veces no son cuatro, pero la interpretación de las distintas sentencias y, en concreto, la que hizo el equipo de gobierno del PP el 24 de Julio de 2.009, que consistía en la clausura definitiva y total de las instalaciones y maquinarias sitas en el paraje del Zacacho, ha sido refrendada por sentencia firme nº25/2015.

      Incluso, desde Alternativa por Santomera creemos necesario remarcar un extracto de esta última sentencia, emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia: “Como reitera la jurisprudencia, si en el devenir de la autorización se alteran los supuestos de la actividad, esta de ser legal deviene en ilegal, por resultar la licencia insuficiente o inadecuada a la misma”. De la sentencia se entiende claramente que la licencia de apertura para el establecimiento de trituración y clasificación de piedra, bajo un régimen minero de Sección A emitida por el Ayuntamiento de Murcia el 14 de Enero de 1.974, por un lado nunca ha cubierto la actividad de extracción (cantera) ni la de planta de hormigón, y por otro lado, ya no tiene validez en la actualidad. Esto se debe a que a partir del 18 de Junio de 2008, se produce la autorización de explotación de recurso de la Sección C de la Ley de Minas y otorgamiento de la concesión directa de explotación nº22.210, El Zacacho, por lo tanto los supuestos bajo los que se concedieron esta licencia en la actualidad son insuficientes o inadecuados a la misma y, por lo tanto, desde esa fecha la actividad de ARIMESA no cuenta con licencia municipal alguna, lo que justifica -según el TSJ- la medida de cierre y clausura de todas las instalaciones de ARIMESA.

      • Jose García-Balibrea Ríos dice:

        Ante todo, gracias por permitirme escribir en su página.

        Creo que a base de repetir los mismos argumentos una y otra vez se puede llegar a crear la idea de que Arimesa es una empresa que ha basado su actividad en la ilegalidad. nada más lejos de la realidad. Arimesa tramitó sus permisos conforme a las indicaciones de las Administaciones de la época (1973). Ahora los jueces dicen que no son válidas, no compartimos su opinión, pero es lo que hay. Lo que nunca existió fue voluntad por la empresa de incumplir la Ley.

        Prueba de la voluntad de Arimesa de cumplir con la Ley es el hecho de que desde hace CINCO AÑOS nuestra empresa está intentando conseguir la nueva licencia, cumplienodo con la legislación actual. QUEREMOS CUMPLIR LA LEY, PERO NO NOS DEJAN.

        Así que no hablemos de pasado y hablemos de presente. LA DECISION DE NO OTORGARNOS LA LICENCIA ES POLITICA Y COINCIDE CON EL CRITERIO DE ALTERNATIVA DE QUE LA CANTERA NO EXISTA, CON INDEPENDENCIA DE LA LEY.

        Yo comprendo que a ustedes no les guste la cantera, pero si hablamos de cumplir la Ley apliquémonos todos ese principio: Recuerden al Ayuntamiento que tiene obligación de darnos esa licencia, en lugar de buscar todos los subterfugios legales posibles para denegárnosla.

        Gracias.

  2. […] una Nota de Prensa a diversos medios regionales con la intención de transmitir públicamente, como ya hemos hecho en otras ocasiones, nuestra visión de la problemática en torno a la cantera de Santomera. las personas que […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Calendario

¡Ayúdanos!

tram

Pincha en la imagen para saber cómo puedes colaborar

Pincha en la imagen si quieres suscribirte a nuestro Boletín Digital informativo

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguirnos y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: