El deporte es del Pueblo
Deja un comentario11/08/2014 por alternativsant
Hace unos días conocimos una muy mala noticia para el deporte de Santomera y para el pueblo en general: el primer equipo del Club de Fútbol Santomera no se presentaría la próxima temporada a la Liga de preferente autonómica.
En el fútbol no estábamos acostumbradas a este tipo de noticias (es el Club deportivo más longevo de nuestra localidad), aunque lamentablemente en otras disciplinas deportivas sí hemos visto desaparecer equipos de la noche a la mañana -muchos conoceréis el caso del voleibol masculino o el baloncesto en otros años- desapariciones que han llevado a muchas personas del pueblo a tener que abandonar su práctica deportiva o bien a trasladarse a otras localidades, incluso a otras Comunidades Autónomas, para poder jugar en otros equipos.
Las causas de las desapariciones de estos clubs deportivos son diversas, entre ellas, indudablemente, la falta de apoyo de los poderes públicos locales, entre cuyas funciones también figuran la de potenciar y promocionar el deporte en la Localidad.
El actual equipo de gobierno nos tiene acostumbrados a salir siempre en las fotografías de La Calle junto a los y las deportistas cuando ganan algún trofeo o campeonato, así como a organizar grandes y estupendas Galas del Deporte, para “sacar panza” y creerse por una noche estrellas junto a los mismos deportistas que luego tienen que soportar la falta de apoyo del Ayuntamiento cuando las cosas van mal. Esos mismos deportistas que sostienen los proyectos deportivos con sus propios bolsillos o a base de ingenio y buscándose sus mañas organizando fiestas para “sacarse alguna perra” (lo que no es en absoluto malo, pues la autofinanciación es muy importante). Cuánto aguante hay que tener para soportar semejante hipocresía por parte de quienes gobiernan nuestro pueblo…
A pesar de todo esto, como hemos dicho anteriormente, las causas de las desapariciones de los clubs deportivos son diversas. Quizá sea hora de echar la vista atrás y reflexionar sobre el modelo deportivo que se ha generado en los últimos años. Un modelo en el que los presupuestos de los Clubes se han alimentado de empresas, fundamentalmente constructoras o inmobiliarias, que generaban mucho dinero en su momento (hoy la mayoría ni existen) fruto de la especulación y aprovechamiento de la burbuja inmobiliaria que se formó años atrás y que generó buena parte de lo que hoy sufrimos. De aquellos polvos, estos lodos…
Después de la reflexión, quizá sea hora también de mirar hacia delante, dejar de lado estos modelos que ya no volverán (aunque algunos se empeñen en hacernos creer que los tiempos del ladrillo volverán, pero no, el pasado nunca vuelve) y sean los propios aficionados y seguidores quienes replanteen la situación y apuesten por nuevos modelos que están surgiendo en otros lugares; modelos deportivos más solidarios, más participativos y cercanos a la gente y, sobre todo, que primen lo deportivo sobre el negocio empresarial.
Ejemplos hay muchos. Aquí muy cerca, en nuestra Región, tenemos al Ciudad de Murcia, un club desaparecido –precisamente como consecuencia de ese modelo empresarial y especulativo del que hablábamos- y resurgido gracias al esfuerzo de sus propios aficionados, que sostienen y gestionan el Club entre todos los socios. También hay ejemplos a nivel nacional de equipos históricos como el Éibar, recién ascendido a Primera División, un Club popular que se gestiona de forma honesta y que se sostiene gracias al apoyo de buena parte de los vecinos y vecinas de la Localidad.
Creemos que es necesario plantear seriamente este tipo de modelos de gestión alternativos, innovadores y a todas luces más democráticos y “sanos” que lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Animamos a los aficionados a que sean parte activa en la «reconstrucción» de todo lo que se va perdiendo por cuestiones políticas y económicas, desde Alternativa les apoyaremos en todo lo que esté en nuestra mano.
Lo que está claro es que apoyar el deporte no es lucir sonrisa en las fotos acompañando a los equipos cuando se suceden las victorias ni organizar grandes eventos, sino potenciar el deporte de base entre los más jóvenes, facilitar el acceso a la práctica deportiva en igualdad de condiciones a todos los chavales y chavalas que deseen practicar cualquier disciplina, fomentar la práctica deportiva entre toda la población, ayudar a los Clubes y permitir el disfrute de las instalaciones deportivas a todo el mundo de forma asequible.
Si tenemos que esperar a que los y las que gobiernan hoy día nuestro pueblo entiendan esto y lo pongan en práctica, podemos esperar sentados. Mientras tanto: disfruten lo votado.