La Educación en Santomera
208/09/2013 por alternativsant
Una historia para refrescar la memoria
Se trata de la historia de cómo ha sido tratada la educación pública en Santomera.
En el curso 2008-2009 todas las AMPAS de Santomera, Siscar y Matanzas -cinco colegios y el instituto- se agruparon para defender y mejorar la Educación Pública de nuestro municipio. Pidieron a la Consejería de Educación y al Ayuntamiento servicios de conciliación de la vida familiar y laboral, mejoras en las instalaciones y actividades de apoyo, extraescolares… También exigieron la constitución del Consejo Escolar Municipal (CEM), inexistente desde 2002. Esta petición -repetida hasta la saciedad- de las Ampas iba acompañada de un manifiesto en defensa de la Educación Pública que reclamaba y justificaba la necesidad de un quinto colegio público y un segundo instituto.
El manifiesto, masivamente firmado por la gente de Santomera, expresaba lo que quería el pueblo y así se lo hicieron saber a la corporación municipal que hizo justamente lo contrario, traicionó su compromiso con el pueblo, y aprobó la apertura de un colegio concertado, a pesar de que el proyecto del 4ª Colegio Público de Santomera estaba avanzado con el informe positivo de la Inspección Educativa.
Por la firma de este manifiesto que se dirigió a la opinion pública se tuvieron que hacer aclaraciones ante una ofendida corporación municipal, poco acostumbrada al ejercicio democrático de la libre expresión. En ese momento no había, ni prácticamente lo hay ahora, ningún foro en el que poder hablar como colectivo y en el que se reconociera una legítima y democrática representación.
El 29 de Enero de 2009 se anunció la constitución del Consejo Escolar Municipal y se leyeron estas palabras por parte de las AMPAS: “Toda medida o acción que muestre un interés real por mejorar la educación de todos, será bienvenida, venga de donde venga. Por eso nos gustaría conocer bien el reglamento del CEM, constituirlo y que funcione según el mismo. Asimismo, toda medida o acción que, en nuestra opinión, vulnere, debilite o menoscabe el bien de nuestros hijos e hijas, será criticada, discutida y rechazada. Es el caso de la declaración de zona única para la escolarización o la ausencia de proyectos públicos en la planificación presupuestaria«.
Ese mismo curso el Consejero de Educación en una entrevista, ante la petición de un instituto pidió un informe de las necesidades educativas del municipio en el que colaborara el Ayuntamiento. La concejala de Educación, Maribel Cívicos, y el Alcalde en la reunión del 5 de Noviembre del 2009, se negaron a realizar este informe y a apoyar la solicitud de las Ampas, que justificaba la necesidad de un centro de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, en uno de los municipios que más ha crecido en la Región, el nuestro. En esa misma reunión se solicitó la elaboración de un estudio de población de 0 a 18 años que sirviera para saber las necesidades y demandas de formación y de cultura del pueblo en Música, Deporte…
En el ayuntamiento no apoyaron esa petición, pero sí apoyaron la creación un colegio concertado con ciclos formativos que, deliberadamente, se construyó a más de 2.5 km y al que, por motivos económicos, no puede acceder todo el alumnado. De hecho, el curso pasado, 5 CRIATURAS SE QUEDARON SIN ESCOLARIZAR en Educación Infantil. También apostaron por una mayor dotación policial acompañada del cierre de todos los servicios y subvenciones públicas que pudieran prevenir la delincuencia y el abandono escolar (Escuelas deportivas, Piscina, Sala de usos múltiples, subvenciones a AMPAS, Asociaciones, supresión del Bono Escolar, de becas de comedor y de transporte, Autobuses búho, a la universidad, aulas matinales y de mediodía para la conciliación de la vida familiar y laboral…) Todo el trabajo constructivo y desinteresado en Educación que se había hecho en este pueblo y que mucha gente desinteresada había ayudado a crear durante años, fue destruido para cerrar o ceder las instalaciones a empresas con afán de lucro.
La Escuela Infantil como centro educativo fue paulatinamente abandonada a favor del Centro de Atención Temprana, que tiene un carácter meramente asistencial. De este modo, tampoco apoyaron a la Confederación Estatal de Ampas que, ese mismo año tuvo su VI Encuentro Estatal en Murcia, con la petición, desoída también, en nuestra Región, de que el ciclo de 0-3 años fuera considerado una etapa educativa con plazas públicas para quien lo demandara, puesto que es una etapa crucial en el desarrollo y una de las claves del éxito educativo. Tampoco esta Región se sumó al plan estatal 2.0, de informática. Se solicitó también un centro asociado a la Escuela Oficial de Idiomas, puesto que hay locales públicos disponibles y, si fuera posible, un Conservatorio. Nada de esto lo hemos llegado a ver.
En Santomera, como en el resto de la Región, estamos los primeros de Europa en abandono escolar y los últimos en nivel formativo general y de idiomas e informática, en particular.
Actualmente en la Región se están cerrando líneas, una clase por nivel, en los colegios e institutos públicos, para abrirlas en los centros concertados, convirtiendo la educación en una mercancía. La misma política de privatización que se está llevando a cabo en la sanidad, en los servicios sociales, en el agua o en la energía. Quienes teóricamente deberían trabajar para defender el bien común, se dedican a vender el patrimonio del pueblo y la administración y gestión de todos los derechos fundamentales.
Otro aspecto asociado a esta trayectoria de desmantelamiento de todo el sector público es la falta de transparencia y de responsabilidad de quienes deberían ser servidores públicos y no servirse de lo público. ¿Cómo se distribuyen las plazas escolares disponibles que pagamos con nuestros impuestos? La comisión de escolarización y el Ayto. que tendría que velar por la equitativa y justa distribución del alumnado con necesidades educativas especiales, promueve la segregación y exclusión en una infancia que es en más de un 20 % pobre y sin posibilidad de hacer una comida decente al día.
La creación del nuevo instituto de ESO tampoco está siendo clara. Se construyó alejado de la zona deportiva, no sólo ha habido que pelear mucho para dotarlo de transporte sino que, al no tener código de centro no pudieron salir las plazas de profesorado a concurso público ni tampoco, como era también lógico, nacer como una sección del actual, eso implica que habrá muchos gastos adicionales que podrían ahorrarse. Por el contrario, se van a abrir solo tres aulas (posiblemente sean sólo 2) de 1ª de ESO que tendrán para ellas solitas instalaciones, equipo directivo, orientador/a…es decir, todo el personal, nombrado directamente por la Consejería de Educación, a recomendación del Partido Popular, pues será un concejal de este partido, Luis Quiñonero, el elegido para ejercer la función directiva del centro (concejal, por cierto, denunciado por prevaricación y tráfico de influencias) y con poderes para nombrar él mismo a todo su equipo directivo.
¿No habrá en Santomera profesionales con mayor experiencia, más conocimientos y mayores méritos para ocupar ese puesto?¿Cuándo van a tener en cuenta la opinión de quienes vivimos aquí para decidir en qué queremos gastar o dónde queremos invertir el dinero municipal, que es nuestro dinero?
La comunidad educativa de este municipio, aparte de los representantes municipales (madres y padres, alumnado y profesorado, personal no docente y representantes sindicales) ha sido sistemáticamente ninguneada y contrariada.
El pueblo que no respeta el valor de la Educación es duramente castigado. En Santomera ya hay más de 1500 personas desempleadas y aumentando… Están condenando a la emigración y a la pobreza a un pueblo joven y vital.
¿Hasta cuándo vamos a seguir consintiéndolo y callando?
[…] invitamos a leer (si no lo has hecho ya) la historia de la educación en Santomera en los últimos años, para entender mejor dónde estamos en materia educativa y por qué la […]
[…] unos y otros. Lo venimos denunciando continuamente desde hace años, acuérdense del polémico nombramiento como director del nuevo instituto del concejal del PP Luis Quiñonero. Rechazamos abiertamente, pues, esta concepción de la política como profesión, como medio para […]